Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
noticias

Industria textil en Chile: no todo está perdido

¿Sabías que el origen de la industria textil chilena está en el trabajo telar de los pueblos indígenas? Muchos años después, recién a fines del siglo XIX comenzaron a desarrollarse pequeñas industrias textiles que tendrían su momento de mayor apogeo a mediados del siglo XX, con el relevante rol que jugaron los trabajadores e inversionistas […]

Por Gremio Moda Chile

¿Sabías que el origen de la industria textil chilena está en el trabajo telar de los pueblos indígenas? Muchos años después, recién a fines del siglo XIX comenzaron a desarrollarse pequeñas industrias textiles que tendrían su momento de mayor apogeo a mediados del siglo XX, con el relevante rol que jugaron los trabajadores e inversionistas inmigrantes. Esa bonanza duró hasta los años de la dictadura en la década de los 70, cuando dejó de existir el régimen proteccionista y la industria textil de nuestro país decayó en detrimento de las importaciones y del mercado global.

Yarur Manufacturas Chilenas de Algodón, Manufacturas Sumar, Caffarena y Molleto hermanos, entre otras marcas en manos de extranjeros -árabes e italianos- que son parte de nuestra historia y de nuestra vestimenta, aparecieron gracias a las nuevas políticas económicas y la expansión de una industria textil más moderna.

Se dedicaron a la producción masiva de paños y telas de lana y de algodón, a las nuevas fibras sintéticas de rayón y de nylon. De forma complementaria, surgieron empresas dedicadas a la fabricación de botones, cierres, medias y calcetines. Tanto fue este éxito que a fines de la década de 1960 la industria textil y del vestuario logró abastecer el 95 por ciento de la demanda nacional.

Sin embargo, la dura competencia externa de los mercados extranjeros y las políticas económicas sobre la industria textil llevaron a que esta parase las máquinas y cerrase sus puertas; lo que antes era producción local se transformó en importación de vestimenta y textil.

En Moda Chile contamos con marcas que están trabajando por no dejar en el olvido este pasado glorioso y aunque las fábricas que aun confeccionan textiles en el país son casi inexistentes, siempre hay excepciones en donde ir a buscar esa distinción única y con historia. Por ejemplo, a Telas Cassis, que fabrican telas nacionales hace 83 años y en donde muchas de nuestras marcas asociadas se proveen de insumos para sus creaciones.

La tejeduría Cassis cuenta con las más modernas máquinas circulares computarizadas y telares, con las que fabrican telas de punto y telas planas. Su tintorería usa máquinas para diferentes procesos de teñidos y terminaciones de todo tipo de telas, además del estampado con plotter digital.

De nuestras marcas asociadas, Ruka Relmu, creada por la diseñadora Karla Arraño, es una marca de vestimenta femenina inspirada en el diseño atemporal, en la pausa y el espacio. Algunas de las telas utilizadas por Karla son heredadas y otras, como los paños y los hilados son de fabricación nacional, encontradas en tiendas antiguas que atesoran metros de historia, y las lanas son de artesanas que hilan a mano.

Las prendas versátiles de la diseñadora francesa afincada en Chile, Florence Collin, nacen de la comodidad y funcionalidad del tejido de punto. En el año 2009 montó un pequeño taller de investigación con máquinas de tejer semi profesionales – las que permiten una manipulación directa de la materia y experimentar diferentes técnicas y resultados. Florence -a través de su marca homónima- utiliza materiales naturales, reciclados o fabricados en las industrias locales, tales como la alpaca, lana merino, viscosa, algodón y lino.

Hablar del sello de Leonora Musri es cuidado por los detalles, sinónimo de volúmenes, paleta de colores radiantes, y de uso de telas nobles -muchas de ellas tesoros antiguos recuperados-.

Y el listado sigue, en la sección de biografías podrás conocer más casos en donde la producción textil nacional y la recuperación de telas con historia son el rasgo diferenciador de la marca:

Mrazova, Puntada Austral, Huaman Autor, Trebol sastrería, Leonora Musri, Manuel Salvador, Macarena Cortés Design, LaMargot, Mei Lang, Florence Collin, Ruka Relmu, Juana Diaz, 108 label, Surorigen.

Créditos fotografías en orden de aparición:

Ruka Relmu, Memoria Chilena, Bellavista Oveja Tome, Puntada Austral, Telas del futuro.

Comparte este contenido en tus redes sociales
Socios Alianzas Contacto
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors