Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
noticias

Moda lenta para caminar rápido y llegar lejos

El oficio de los zapateros en Chile se sirve de analogías para describir una industria artesanal que está en constante amenaza ante la competencia desmedida de las importaciones, la falta de materia prima, de maestros experimentados y los vaivenes económicos propios de la zona. La moda lenta, el acento en la calidad de la fabricación […]

Por Gremio Moda Chile

El oficio de los zapateros en Chile se sirve de analogías para describir una industria artesanal que está en constante amenaza ante la competencia desmedida de las importaciones, la falta de materia prima, de maestros experimentados y los vaivenes económicos propios de la zona. La moda lenta, el acento en la calidad de la fabricación y la originalidad del diseño, les han permitido a algunos pocos sobrevivir en esta aventura por veces quijotesca.

Los zapateros chilenos enfrentan grandes desafíos para sobrevivir como industria y preservar un oficio milenario y hemos querido conocer un poco más de su realidad a través del testimonio de algunas de nuestras marcas socias de Moda Chile. Acompáñennos a conocer de cerca sus historias y la propuesta innovadora de sus catálogos.

Zapatos importados y la fuerte competencia

La llegada del zapato importado, a menudo producido a bajo costo en otros países, representa una gran competencia para los zapateros locales. Estos productos importados suelen ser más baratos debido a los menores costos de producción y las economías de escala de sus países de origen.

Si bien es cierto la globalización ha facilitado el acceso a productos internacionales, esta también ha aumentado la competencia para los fabricantes locales.

Al respecto, Loreto Gaytan, diseñadora y dueña de Gaytan calzados, reconoce que la competencia suma mucha presión sobre los precios a los que ella puede vender sus creaciones, y para Loreto de Cuarentatacos “en algunos casos no alcanza a cubrir ni el costo de producción de nuestros productos”, explica. “El calzado importado, en muchos casos, llega a precios más bajos debido a menores costos de producción en países donde los sueldos y las regularizaciones son mínimas”. Aunque ve también una oportunidad al respecto: “mostrar la producción nacional enfocada al diseño, donde el público consumidor entiende el proceso y reconoce la propuesta diferente”.

La sensación de desazón es compartida pero también existe una veta de esperanza que Bárbara Cantó, creadora de la marca Tada zapatos, transmite con entusiasmo: “Es importante destacar que hay un público que valora la identidad, la calidad y el trabajo hecho a mano, que distingue al calzado nacional. En Tada seguimos apostando por la fabricación local; creemos que es crucial preservar nuestras tradiciones, apoyar la economía nacional y ofrecer un producto que, si bien puede ser más costoso, tiene mayor durabilidad y conexión con nuestra cultura chilena”

Cambios vertiginosos en las tendencias de consumo

La fast fashion acelera los cambios en las preferencias del consumidor y las tendencias de moda cambian rápidamente. Esto lleva a que los consumidores busquen cada vez más calzado de moda y diseño innovador y los zapateros deben adaptarse a estas tendencias para mantener su relevancia. Lo que ha sido llamado como consumo de moda rápida fomenta una mentalidad de compra desechable y a corto plazo, lo que inevitablemente termina disminuyendo la demanda de calzado de alta calidad y duradero.

“En Chile se venden aproximadamente 70 millones de pares de zapatos al año y esta misma cantidad es que la llega desde afuera a precios muy bajos, provocando un sobre stock que mantiene al mercado en un eterno sale”, nos comenta la diseñadora de Cuarentatacos. Loreto Gonzalez conoce bien la industria y su historia. Su padre también era zapatero y de él heredó este oficio y conocimientos. “Se podría decir que son Quijotes, porfiados, que pelean contra molinos gigantes para salvar el oficio, mi padre es uno de ellos”, agrega.

Cómo nos ponemos al día con la tecnología

La innovación en la producción de los zapatos es parte de los desafíos del sector. La necesidad de adoptar nuevas tecnologías y maquinaria para competir con la producción en masa puede ser un reto, especialmente para los pequeños talleres que no tienen los recursos para hacer estas inversiones. Una apuesta que además se suma a la inversión digital en e-commerce y marketing digital, lo que es crucial para llegar a más públicos y tener un lugar en el mercado actual. Es en este espacio virtual donde se invierte más tiempo y un esfuerzo constante en comunicación y promoción, “es necesario contarle permanentemente al cliente las características del producto que está adquiriendo”, asegura Loreto de calzados Gaytan.

Valorar el trabajo artesanal

A pesar del interés creciente en la artesanía y el calzado hecho a mano, los zapateros artesanales enfrentan el reto de demostrar el valor y la calidad de su trabajo frente a la producción masiva. “Educar al consumidor sobre el valor de lo artesanal, el trabajo detallado y personalizado que ofrecemos. Muchas personas no comprenden que los zapatos hechos a mano no solo tienen una mayor durabilidad, sino que también están diseñados específicamente para ofrecer confort y un calce perfecto”, defiende la diseñadora de Tada.

Cada una, desde su estilo y apuesta única, está realizando un gran trabajo con los detalles, que son lo que las diferencian de la producción masiva industrial. Para Loreto de Gaytan, la distinción está “en el diseño, la calidad en mano de obra, la confortabilidad, la personalización, el trabajo con técnicas tradicionales, el uso de materiales locales y el desarrollo de propuestas con conexión cultural”.

Sostenibilidad y Medio Ambiente

Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras y las marcas de zapatos asociadas a Moda Chile consideran dentro de sus creaciones el uso de prácticas más sostenibles en la producción y los materiales que utilizan.

Al parecer, lo que conocemos ahora no es ni la sombra de lo que fue la industria hace algunas décadas atrás, pero el oficio de los zapateros en Chile ha evolucionado significativamente desde sus inicios coloniales hasta la actualidad, adaptándose a los cambios económicos, tecnológicos y culturales del país. A pesar de la competencia, el oficio de los zapateros chilenos ha mostrado resiliencia y se han enfrentado a contratiempos y desafíos, pero han sabido destacar y sobrevivir poniendo el acento “en la calidad de la fabricación, en la venta directa (con opciones de pedidos especiales y post venta eficiente),  y por cierto, en el diseño exclusivo, que es la gran diferencia que podemos encontrar en la moda lenta en comparación con la moda del retail”, afirma Loreto Gonzalez, de Cuarentatacos. Desde ese lugar y con ese foco han sabido encontrar el ritmo para dar pasos seguros y llegar lejos.

Revisa en nuestra sección de zapateros las marcas asociadas: Cuarentatacos, Domei, Gaytan, Tada, a quienes agradecemos las imágenes aquí publicadas.

Comparte este contenido en tus redes sociales
Socios Alianzas Contacto
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors